← Volver al Inicio

José Jerí asume la presidencia interina de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

Compartir:

Publicado el 10/10/2025 en Latinoamérica

Imagen de la noticia

El Congreso de la República de Perú destituyó este viernes a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, luego de una votación contundente que puso fin a su gestión en medio de una de las crisis políticas más intensas de los últimos años. Con 124 votos a favor, el Parlamento declaró la vacancia del cargo y, de inmediato, José Jerí, presidente del Congreso, asumió como mandatario interino.


El cambio de mando se produjo en medio de un clima de agitación social y creciente desconfianza hacia la clase política. En los últimos meses, el país había sido sacudido por una ola de violencia, casos de corrupción y denuncias sobre el deterioro de los servicios públicos. El detonante final fue el aumento de la inseguridad ciudadana, evidenciada tras un tiroteo en un concierto en Lima que dejó varios heridos y desató una ola de críticas contra el gobierno.


Durante la sesión parlamentaria, los portavoces de distintas bancadas argumentaron que Boluarte había perdido la legitimidad para gobernar y no había logrado restablecer la paz social ni la confianza institucional. La mandataria no asistió al Congreso para ejercer su defensa, alegando falta de garantías procesales, mientras sus abogados calificaron la destitución como “un golpe político disfrazado de legalidad”.


Tras la votación, José Jerí prestó juramento ante el pleno del Parlamento. En su discurso de investidura, el nuevo presidente interino aseguró que su prioridad será “restablecer la estabilidad política, reforzar la seguridad ciudadana y garantizar la convocatoria de elecciones generales transparentes en abril de 2026”. También hizo un llamado a la unidad nacional y prometió “un gobierno de transición sin persecuciones ni revanchas”.


Jerí, de 38 años, es abogado y congresista por Lima. Había asumido la presidencia del Congreso en julio de 2025 y pertenece al partido centrista Somos Perú. Su ascenso al poder representa el segundo cambio de mando en menos de tres años, una muestra más de la volatilidad institucional que aqueja al país andino.


Analistas políticos señalan que su principal reto será recuperar la gobernabilidad en un contexto de fragmentación parlamentaria y desconfianza social. Los sindicatos, gremios y movimientos ciudadanos han advertido que mantendrán la vigilancia sobre las decisiones del nuevo Ejecutivo y exigen medidas urgentes para enfrentar la inseguridad, el desempleo y la crisis económica.


La comunidad internacional reaccionó con cautela. La Organización de Estados Americanos (OEA) instó al respeto del orden constitucional y a un proceso de transición pacífica. Por su parte, la Unión Europea y Estados Unidos expresaron su esperanza de que el nuevo gobierno garantice elecciones libres y proteja los derechos fundamentales.


Mientras tanto, en las calles de Lima y otras ciudades, se registraron manifestaciones mixtas: algunos sectores celebraron la salida de Boluarte como un acto de justicia política, mientras otros denunciaron un nuevo episodio de inestabilidad que debilita aún más la democracia peruana.


Con la juramentación de José Jerí, Perú abre una nueva etapa de incertidumbre. La población espera que el nuevo mandatario interino logre mantener la calma social y devuelva al país un mínimo de estabilidad tras años de crisis sucesivas y liderazgos efímeros.

Etiquetas: #Perú#JoséJerí#DinaBoluarte#CrisisPolítica#GobiernoInterino

Noticias Relacionadas

Imagen relacionada
Informe desde Lima: el Congreso destituye a la presidenta Dina Boluarte y desata una nueva crisis política en Perú
Ver más
Imagen relacionada
María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
Ver más
Imagen relacionada
Renovado vencimiento político: Dina Boluarte destituida y José Jerí asume presidencia interina en Perú
Ver más