← Volver al Inicio

Ministro israelí Bezalel Smotrich pide anexión de Cisjordania y una "mayoría judía" en el territorio

Compartir:

Publicado el 03/09/2025 en General

Imagen de la noticia

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, desató una nueva polémica al proponer la anexión de gran parte de Cisjordania y la consolidación de una “mayoría judía” en ese territorio. El líder del partido Sionismo Religioso, considerado uno de los pilares del ala más dura del gobierno de Benjamin Netanyahu, presentó públicamente un plan que busca modificar de manera definitiva el mapa político y demográfico de la región.


Smotrich sostuvo que la anexión debería cubrir hasta el 82% de Cisjordania, dejando bajo administración palestina únicamente algunos núcleos urbanos como Ramala, Nablus y Hebrón. El objetivo, según sus propias palabras, es “máxima tierra con mínima población árabe”, un principio que elimina la posibilidad de establecer un Estado palestino viable.


El ministro incluso reveló que se trabaja en la elaboración de mapas estratégicos para concretar este proceso, algo que hasta ahora se mantenía como una aspiración de ciertos sectores, pero que no se había planteado con tanta claridad desde el poder ejecutivo.


La propuesta contempla inicialmente que la Autoridad Palestina mantenga competencias limitadas en áreas densamente pobladas, aunque con la perspectiva de ser reemplazada por estructuras de “gestión civil regional”, lo que significaría, en la práctica, el fin de la autonomía palestina reconocida en los Acuerdos de Oslo.


La reacción internacional fue inmediata. Emiratos Árabes Unidos, país que firmó en 2020 los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel, advirtió que una anexión de estas características cruzaría una “línea roja” y pondría en riesgo los avances diplomáticos alcanzados en los últimos años.


Los líderes palestinos calificaron las declaraciones como una prueba más de la intención israelí de despojar a su pueblo de su derecho a la autodeterminación. Portavoces de la Autoridad Palestina denunciaron que estas políticas buscan consolidar un sistema de apartheid y sepultar la solución de los dos Estados.


Analistas regionales alertan que esta iniciativa incrementaría el aislamiento de Israel en el plano diplomático, pues supondría un golpe definitivo al marco legal internacional que considera Cisjordania un territorio ocupado. Además, aumentaría el riesgo de una escalada de violencia en una región ya marcada por la guerra en Gaza.


Para Smotrich, sin embargo, se trata de una oportunidad histórica para garantizar un futuro “judío y soberano” en toda la tierra comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Sus palabras reflejan el poder que han ganado las corrientes ultranacionalistas dentro del actual gobierno israelí.


La propuesta, de concretarse, significaría no solo una ruptura con décadas de diplomacia internacional, sino también un desafío directo a la comunidad global que aún respalda la creación de un Estado palestino independiente.

Etiquetas: IsraelBezalel SmotrichCisjordaniaanexiónPalestina

Noticias Relacionadas

Imagen relacionada
Día Mundial de la Salud Mental: una jornada para reconectar con uno mismo y priorizar el bienestar emocional
Ver más
Imagen relacionada
Letitia James, fiscal general de Nueva York, es acusada de fraude bancario en medio de una tormenta política en EE. UU.
Ver más
Imagen relacionada
El plan de Trump para Gaza: una propuesta polémica que busca reordenar el futuro del enclave palestino
Ver más