← Volver al Inicio

CNE activa notificaciones y arranca la capacitación de miembros de mesa para la consulta y referéndum 2025

Compartir:

Publicado el 10/10/2025 en Política Ecuador

Imagen de la noticia

El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en marcha el proceso de notificación y formación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) designados para la consulta popular y referéndum de 2025. Con este hito, el calendario electoral entra en su fase operativa: miles de ciudadanos y ciudadanas comienzan a prepararse para conducir la jornada con orden, transparencia y celeridad.


Las notificaciones se realizan por canales físicos y digitales. Las delegaciones provinciales entregan citaciones impresas, mientras que, en paralelo, los seleccionados pueden verificar su designación en las plataformas oficiales del CNE, donde también encuentran materiales de apoyo y el cronograma de capacitación. El objetivo es asegurar que nadie quede sin enterarse de su nombramiento.


La capacitación combina módulos virtuales y sesiones presenciales. En la fase virtual, los MJRV acceden a tutoriales, simuladores y manuales que explican paso a paso las funciones del presidente, secretario y vocales de mesa, desde la instalación hasta el escrutinio. En la fase presencial, los equipos técnicos replican la secuencia de la jornada electoral, practican el manejo de papeletas y actas, y resuelven dudas comunes para evitar errores el día de la votación.


El CNE insiste en que la asistencia es obligatoria. Ser MJRV es una responsabilidad cívica y legal; por ello, se contempla la imposición de multas para quienes incumplan sin justificación. También se recuerda que las instituciones públicas y privadas deben facilitar el tiempo necesario para que los designados asistan a las capacitaciones y cumplan su función el día de la consulta y referéndum.


Un enfoque central de la formación es el escrutinio rápido y exacto. Los instructores recalcan la importancia de la cadena de custodia de la documentación, el uso correcto de sellos y firmas, y la verificación cruzada de los totales para prevenir inconsistencias. El énfasis en la calidad del llenado del acta electoral busca reducir al mínimo los paquetes observados y agilizar la transmisión de resultados preliminares.


En paralelo, se programan simulacros con alcance nacional para probar el despliegue logístico: distribución del material sensible, funcionamiento de los recintos, asistencia técnica, conectividad y tiempos de traslado. Estos ejercicios permiten corregir desajustes antes del día de la votación y establecer protocolos ante contingencias como cortes de energía o afectaciones climáticas.


La selección de los MJRV respeta criterios de aleatoriedad y equidad. Usualmente se prioriza a personas con nivel de instrucción que facilite la comprensión de procedimientos y se evita designar a mayores de 65 años, mujeres con embarazo avanzado y personas con condiciones de salud que hagan inviable su participación, entre otros supuestos contemplados por la normativa.


Para quienes han sido notificados, el CNE recomienda verificar su recinto y mesa asignados, descargar los manuales actualizados y completar la ruta de aprendizaje virtual antes de asistir a la práctica presencial. Llegar a tiempo, portar cédula de identidad y mantener el material en buen estado son pautas básicas que hacen la diferencia durante una jornada extensa.


El día de la votación, los MJRV deben presentarse temprano para instalar la mesa, constatar la integridad de los paquetes electorales y organizar el flujo de electores. Tras el cierre, procede el recuento, la elaboración del acta y el embalaje del material para su traslado bajo custodia. Una capacitación sólida reduce los tiempos de espera y fortalece la confianza en el resultado.


Las delegaciones provinciales mantienen ventanillas para tramitar cambios por causales justificadas —por ejemplo, condiciones médicas sobrevenidas o traslados inevitables— y para resolver consultas. El llamado es a realizar estos trámites con antelación, evitando solicitudes de última hora que comprometan la operación.


Finalmente, el órgano electoral recalca que la participación de los MJRV es la primera línea de garantía del voto. Una mesa bien entrenada ordena el proceso, protege la voluntad ciudadana y sostiene la legitimidad de los resultados en una jornada que definirá reformas consultadas a la ciudadanía.

Etiquetas: CNEmiembros de mesacapacitación electoralconsulta popular 2025referéndum

Noticias Relacionadas

Imagen relacionada
Asambleístas impuntuales y ausentes en Ecuador serán multados desde el 1 de junio de 2025
Ver más
Imagen relacionada
Asambleísta Ronal González enfrenta posible sanción por irrumpir con megáfono en el pleno legislativo
Ver más
Imagen relacionada
Marcela Aguiñaga rompe el silencio: “Duele ver en lo que están convirtiendo a la Revolución Ciudadana”
Ver más